Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros nuevos raros y coleccionables, Libros.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
2 cuotas de $249.125,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $498.250,00 |
3 cuotas de $166.083,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $498.250,00 |
1 cuota de $498.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $498.250,00 |
3 cuotas de $166.083,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $498.250,00 |
2 cuotas de $249.125,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $498.250,00 |
6 cuotas de $110.893,84 | Total $665.363,05 | |
9 cuotas de $79.542,84 | Total $715.885,60 | |
12 cuotas de $64.693,61 | Total $776.323,33 | |
24 cuotas de $45.629,32 | Total $1.095.103,68 |
6 cuotas de $116.922,67 | Total $701.536,00 |
6 cuotas de $117.761,39 | Total $706.568,33 | |
9 cuotas de $88.118,28 | Total $793.064,53 | |
12 cuotas de $72.167,36 | Total $866.008,33 |
18 cuotas de $51.629,77 | Total $929.335,90 |
La Pharmacopoea Hispana (Editio quarta) fue la última escrita en Latín y consta de cuarenta y cuatro capítulos. El primero de ellos llamado Materia Médica -posteriormente Materia Farmacéutica-, recoge todo lo referente a monografía de drogas establecida por orden alfabético y está dividido en tres secciones "zoología, phytología y mineralogía". El segundo capítulo, "Pondera et mesurae", recoge las pesas, medidas y abreviaturas utilizadas en la obra, siendo esto una novedad ya que la tercera edición no recogía la lista de pesas. El capítulo tercero recoge las preparaciones simples, y ya en los capítulos siguientes se describen los métodos de elaboración de compuestos agrupados según la forma farmacéutica, y se indican las cantidades de los simples que entran en su composición. A partir de la siguiente edición se utilizó una clasificación alfabética que posteriormente aceptaron todas las Farmacopeas, no volviendo a utilizar la clasificación sistemática hasta entonces utilizada. Los siete últimos capítulos los dedica a las preparaciones de Zinc, Hierro, Antimonio, Cobre, Plomo, Mercurio y Plata.
Durante muchos años a los remedios secretos se les denominaba «fórmulas magistrales», las cuales se preparaban de forma artesanal por los boticarios y eran ellos quienes también diagnosticaban a las personas. Con el tiempo se produjo la separación de disciplinas, lo que dio como resultado que el médico especialista diagnosticara las enfermedades y el boticario solo elaborara los remedios para curar.
Como consecuencia de los diversos cambios del concepto de botica, también se produjo una evolución de su nombre, y pasó a llamarse farmacia. Esto dio origen a que las fórmulas magistrales se registren en las farmacopeas para reglar toda sustancia médica que se empleaba para la curación, facilitando de este modo la labor de los médicos. Con el inicio de las enseñanzas oficiales de Farmacia en 1800, comienza el cambio. Los boticarios pasan a ser farmacéuticos.
Título original: Pharmacopoea Hispana (Editio quarta)
Páginas: 358
Idioma: Latin
Editorial: España, 1817
Tapa: Dura
Medidas: 22.5 cm x 15 cm
Estado: 8.0/10 (considerando sus 207 años)
Para ver más detalles o solicitar más fotos dirigirse a www.instagram.com/gabinete.curiosidades.mr